lunes, 5 de diciembre de 2011

USOS DE "SE"

USOS DE "SE"

I.- En Oraciones Impersonales.

1.-
A) Verbos impersonales de fenómenos naturales.

B) Verbos impersonales gramaticalizados: haber, hacer y ser.

C) Verbos transitivos ( con O.D. o en uso absoluto):

C1.- Verbo en 3 persona plural.

Dicen que hará frío este año.

En Atenas han implantado el toque de queda.

Llaman a la puerta.


C2.- Verbo en 2 persona (singular o plural).

Aquí ganas mucho, pero trabajas demasiado.

En verano salís temprano de viaje y así no pasáis calor.


C3.- Verbo en 1 persona plural.

Este año vamos a tener que importar mucho.

Hemos hecho algunas avances en política exterior.


2.- ESTRUCTURAS.

Verbo transitivo + O.D. inanimado.

Se compra hierro viejo.

Se vende pan.

( N.B.: Nombres en singular / plural: "se" en or. Pasivas).


B) Verbo transitivo + O.D. animado.

Se auxilio a los heridos en el accidente.

Se desea un representante.


O.D. [+ animado] ----- [+ determinado] : + preposición "a" ------- verbo singular.

O.D. + animado] ----- [- determinado] : + preposición "a" -------- existe concordancia.

Se desea un representante. / Se desean representantes.


C) Verbo transitivo + or. Subordinada.

Se espera que mejore el tiempo.

Se piensa que acudirán a los tribunales.

D) Verbo transitivo en uso absoluto.

Se lee poco en España.

Se escribe en abundancia en estos tiempos.


E) Verbo intransitivo.

Se baila.

Se trabaja mucho aquí.

Se vive mal en los tiempos actuales.


N.B. Con verbos pronominales (atreverse, jactarse, quejarse, etc.) no es posible esta expresión impersonal.


3.- Todas estas estructuras con "se" coinciden en varios hechos básicos:

"acciones" de agente humano. [+ humano]

B) no hay referencia lingüística expresa a tal agente.

C) no poseen como sujeto gramatical entidad léxica, ni expresa ni sobreentendida.

D) cumplen una indicación genérica, indeterminada, colectiva.

(C) y ( D) las caracterizan como impersonales.

y (B) las ponen en relación con otros tipos de oraciones ( vid. Cáps. II, III, IV).

N.B.:
Unos: el "se" debe ser considerado sujeto. /No.

Otros: es un marcador o indice de Impersonalidad: ====> "se" indica la existencia de un

agente humano subyacente que, caso de ser expresado en la oración, asumirá la función de sujeto.


II

"SE" EN ORACIONES PASIVAS

1.- Verbo transitivo.

Uso pasivo posible, pero de escasa frecuencia en la pasiva perifrástica.

Hecho compensado por el uso de la pasiva con "se" (pasiva refleja).


2.- ESTRUCTURA.

Se + verbo en forma activa ( 3 persona) + sujeto de "cosa".

Se recibió el giro ayer.

Se han suspendido las negociaciones.

Se rechazara su propuesta.

Se alquilan casas.


El verbo ha de ser "ser" y "estar" usado como transitivo.


3.- ORS. IMPERSONALES CON "SE" / PASIVAS CON "SE".

El criterio semántico no sirve.

Por la forma:

Impersonal:

prep. "a" + O.D. [+ animado]

B) No es posible preposición + S.N. = función sujeto.

C) S.N.: concuerda obligatoriamente en número con el verbo ====> función sujeto

[- impersonal].

Se buscan representantes.

C1.- No concordancia / + concordancia.


A1.- Presencia /ausencia de la prep. "a".

A2.- S.N. [+ animado], [+ determinado] ====>preposición: impersonal / reflexivo,

reciproco.

Se amonestara a los infractores. / Se amonestaran los infractores.


A3.- S.N. [ - animado]: pasiva.

A4.- La prep. "a" marca al S.N. como Objeto de la or. ===>[- verbo en plural]

A5.- S.N. [+ animado], [- determinado], no prep. ==> concordancia ==> sentido pasivo ( no

reflexivo, ni reciproco).

Se necesitan directores técnicos.

Confusión si hay determinación ( indefinida):

Se necesitan unos directores técnicos.

Se necesitan tres directores técnicos.

Aunque pensamos que en estos casos se selecciona también el sentido pasivo.


MODUS Y DICTUM:

Por el modus no puede ignorarse la concordancia.

Dos premisas:

1.- ORS. Personales / impersonales.

2.- A una oración activa transitiva <----> una or. Pasiva.

Los nombres [+ animados] [- determinados] se comportan en este punto como los de

cosa.

Consecuencias:

Nombres [+ animados] [ + determinados]: impersonales ----> No pasivas.

2) [+ animados][- determinados], [- animados][- determinados]:

[- concordancia]: impersonales.

[+ concordancia]: pasivas.

3) Cuando el nombre va en singular la diferencia formal de la concordancia queda

neutralizada.

4) El español posee dos maneras de construir una oración pasiva:

Transitiva personal <------> perífrasis ser + participio.

B) Transitiva impersonal <------> concordancia nombre, verbo:

Los hechos básicos en las impersonales con "se" se cumplen aquí:

4b1) son acciones que requieren siempre un agente humano.

4b2) no hay referencia lingüística expresa a tal agente.

4b3) la indicación que se realiza es genérica, indeterminada.

Diferencia localizada en el plano sintáctico:
Las impersonales no poseen sujeto gramatical ( ni expreso ni sobreentendido).

Las pasivas con "se" si lo tienen (es el O.D. de la expresión impersonal).

"Se" indica la existencia de un agente humano subyacente que, en caso e ser expresado

en la or., asumiría la función de C. Agente.


III

"SE" EN ORACIONES "MEDIAS"

1.- La voz o diatesis: relación entre el verbo, el sujeto y el objeto de una or.

Tres posibilidades:

Activa: el sujeto es el agente de una acción ejercida sobre un objeto distinto del sujeto.

B) Pasiva: el sujeto corresponde al objeto de un verbo activo en una construcción

subyacente.

C) Media: el sujeto - sea o no agente- es al mismo tiempo el objeto de la acción.

2.- La construcción pasiva tiene las formas (= procedimientos sintácticos):

Ser + participio.

Se + verbo en forma "activa" + nombre concertado con el verbo.

3.- ¿ Y la voz media ?

No tiene una forma especifica y privativa.

Relación de identidad entre sujeto y objeto que define a la voz media.

3a) Reflexiva:

Cumple: el sujeto de la or. es al mismo tiempo el objeto de ella.

3b) La gripe se cura con estas pastillas.

Sujeto gramatical [ - animado].

Forma "se".

Verbo transitivo.

---> Igualdad de estructura con las or. Pasivas con "se".


DIFERENCIAS PASIVAS / MEDIAS.

Referencia a un agente no explícito / el agente puede ir o no explícito.

La gripe se cura muy lentamente.

b) Agente [+ humano] / [- humano]

b1) La condición para que en una or. media el agente sea [+ humano] es que vaya

explícito.

4) El sujeto de la or. media: [ + - agente] real.

Sujeto [- animado] ==> [- agente] ---> "se" (= O.D.).

5) Verbos transitivos con uso medio.

El O.D. de la transitiva pasa a ser sujeto de la media.

Agente [- humano]:

Activa = sujeto / media = complemento ( = "con" + S.N.).

6) El agente no expreso:

No es fácil determinar si es [ + - humano] ==> la interpretación como pasiva o media es

dudosa.

7) la formulación media alterna con la activa intransitiva; en esta desaparece la referencia

al agente y es el sujeto el que resulta directamente presentado como tal.

Los comercios (se) abren a las cuatro de la tarde.

8) Uso de construcciones medias con pronombre personal átono en función de O.I.; este

pronombre establece una relación de pertenencia entre el sujeto de la or. y la persona

implicada.






IV

SE EN ORACIONES REFLEXIVAS

1.- Or. Medias con sujeto de cosa.

- Or. Medias con sujeto [+ humano]; [+ agente].

- Or. Medias con sujeto [+ humano], [- agente]

[+ humano] la forma es cualquiera de las del paradigma completo en concordancia con la persona del sujeto y del verbo.


Singular. Plural

1 persona. me. nos

2 persona. te. os

3 persona. se. se


2) [+ humano], [- agente], "cambios físicos":

Sus verbos indican cambios acaecidos en el sujeto independientemente de su voluntad y

de su actuación.

También " cambio anímico".

N.B. Estos verbos pueden usarse como transitivos con O.D. de persona distinta a la del sujeto.

3) Verbos de "cambio o devenir" en construcción perifrástica ( con sustantivo o adjetivo).


LAS ORACIONES REFLEXIVAS

El sujeto del verbo es al mismo tiempo objeto.

b) El sujeto del verbo es a la vez agente y paciente.

Por (a) pertenecerían a las or. Medias.

Por (b) son un grupo especial de las or. Medias.

Pron. Reflexivo en función de O.D. o O.I.

Cuando el verbo lleva O.D. distinto del sujeto, el reflexivo es O.I.

1.- Verbos transitivos de "movimiento".

2.- Verbos que indican "cambios de postura" del cuerpo.

3.- Verbos "factitivos": reflexivos o medios: la situación selecciona el valor.

- El valor causativo de estos verbos persiste fuera de la construcción reflexiva.

4.- Verbos de "cuidados corporales" que son causativos.
5.- Verbos que designan acciones voluntarias o involuntarias: reflexivos o medios según la situación.



LAS ORACIONES RECÍPROCAS

Oraciones con sujeto plural o múltiple, en las que cada una de las unidades que constituyen el sujeto es al mismo tiempo objeto de las demás.

Posible presencia de elementos de refuerzo como: mutuamente, uno(s) a otro(s), entre sí, etc.

Van siempre en plual, con lo cual el paradigma queda reducido a :


plural

1ª persona nos

2ª persona os

3ª persona se


CUATRO TIPOS DE ORACIONES

Impersonales. Pasivas. Medias. Reflexivas.

Con la función se (o paradigma completo) se reducen a dos:

Impersonales:

Porque en las pasivas el índice o marcador de la clase de oración no es se, sino la concordancia.

b) Medias:

Porque las reflexivas sólo son un subgrupo.

Hechos sintáctico-semánticos básicos para los usos de "se".

El agente real está expreso o no:

[-] en impersonales y medias.

[+] en las reflexivas.

b) El agente real [+- humano]:

[+ humano] en las impersonales y reflexivas.

[- humano] en las medias.

c) El agente coincide o no con el sujeto.

[- coincide]: impersonales y medias.

[+ coincide]: reflexivas.

d) El sujeto y el objeto de la or. son idénticos (= representables por la misma unidad léxica) o no.

[- ] en las impersonales.

[+ ] en las medias y reflexivas.




IV

"SE" CON VERBOS DE MOVIMIENTO

Usos de "se":

"Se": forma simple (o no pronominal).

Se: forma pronominal ( o léxica).

2. Usos de "se" con verbos de " movimiento":

Intransitivos ==> punto de destino y de origen ( un "a donde" y un "de donde").

Los complementos pueden estar explícitos o no.

IR. IRSE

VENIR. VENIRSE

SALIR. SALIRSE

ENTRAR

MARCHAR. MARCHARSE

CAER. CAERSE

VOLVER. VOLVERSE

ESCAPAR. ESCAPARSE



CONCLUSIONES:

El uso de la forma pronominal no es, en la mayor parte de los casos, algo que dependa caprichosamente de la voluntad del hablante.

b) Con los verbos intransitivos de movimiento, el uso de la forma pronominal esta relacionado con hechos de la estructura sintáctica ( expresos o no).

c) El pronombre establece un lazo especial entre el sujeto y el lugar "de donde", el complemento de origen del movimiento.

d) De este lazo especial derivan efectos secundarios de sentido, que dependen mucho del contexto ( lingüístico o no).

Verbos transitivos de movimiento:

LLEVAR. LLEVARSE

TRAER. TRAERSE



VI

"SE" CON VERBOS TRANSITIVOS

Verbos transitivos que pueden usarse en forma pronominal.

La presencia o ausencia del pronombre no es caprichosa.

2. Sin el "SE" , esos verbos expresan simplemente una acción transitiva (...)

Con el " SE", esa acción se refuerza considerablemente y resulta aplicada con intensidad al sujeto. Este va efectuando esa acción para si, con mas o menos lentitud. Este "se" dirige la acción al sujeto como algo intimo y duradero, de modo que su significación es "para su ser"', " para su individuo".

3. Esta opinión localizada en las referencias al refuerzo de la acción y a su aplicación intensa al sujeto es una explotación de la llamada "construcción media", cuya finalidad es convertir al sujeto de una oración en objeto de la misma -sin que adquirir esta función signifique abandonar aquella.

Ayer comí muy bien.

Ayer comí paella.

Ayer comí una paella y un filete asado.

En todas el sujeto es presentado como agente de la acción de comer.

Si incluimos un pronombre:

* Ayer me comí muy bien.

* Ayer me comí paella.

* Ayer me comí una paella y un filete asado.

Se necesita un objeto [+ determinado]: lo que se "enfatiza", lo que adquiere un valor especial es la relación entre el sujeto y un objeto determinado.

El recurso que la lengua utiliza para poner de relieve esa relación sujeto-objeto, es duplicar la referencia al sujeto, presentandolo como otro objeto.

La relación mencionada se traduce en varios efectos de sentido.

4. Verbos por su significado (agrupación).

a) Para que se utilice la forma pronominal es necesario que la or. tenga O.D. determinado.

Verbos que significan 'ingerir alimentos 'sólidos o líquidos'.

B) Verbos:==> 'procesos mentales'.


CONCLUSIÓN.-

El hecho sintáctico que aglutina todos los usos pronominales comentados es la inserción de un pronombre que representa al sujeto de la or.

El hecho semántico general concomitante es el establecimiento de una relación especial entre el sujeto y el O.D. de la or.

Esto se traduce en el habla en una larga y variada serie de efectos de sentido; algo que tiene su lugar en el estudio del léxico mejor que en el de la sintaxis.


VII

"SE" CON VERBOS INTRANSITIVOS

Alternancia con la forma simple ---> diferencia en el plano del significado.

Aparece un pronombre que introduce al sujeto en el predicado en calidad de objeto.

Semánticamente se trata de la relación sujeto-verbo, que en los casos de menor diferenciación se traduce en una idea de énfasis y en los de mayor en la existencia dqe significados distintos.

DORMIR. DORMIRSE

ESTAR. ESTARSE

MORIR. MORIRSE

QUEDAR. QUEDARSE


CONCLUSIÓN.- Los verbos "pronominales"


Hechos sintácticos:

Relación entre el sujeto y el complemento de origen, el lugar " de donde"

Relación entre el sujeto y un O.D.

Relación entre el sujeto y el verbo.

Con la inserción del sujeto en el predicado mediante el pronombre correspondiente, se traduce en el discurso una larga serie de sentidos mas o menos diferenciados.

Estos sentidos tienen su lugar en el diccionario y no en la sintaxis.


APÉNDICES

SE que aparece en las secuencias se lo, se la, se los, se las, en las que funciona como

O.I., o sea, equivale funcionalmente a le, les.


ESQUEMA:

* le lo. se lo. les lo. se lo

* le la. se la. les la. se la
---------->. ------------>
* le los. se los. les lo. se los

* le las. se las. les las se las


No hay diferencia formal entre el singular y el plural.

Tampoco entre masculino y femenino ( como ocurre con le, les).

Leísmo.

Por otros motivos pueden aparecer las secuencias anteriores:

Se comió entero el pollo. ------> Se lo comió entero.



II

Verbos del español de solo uso pronominal.

Es un asunto léxico ----> diccionario.

Con sujeto de persona.

Con sujeto de cosa.

Casi siempre uso pronominal.



III

Verbos en forma pronominal que exigen una preposición no presente con forma no pronominal.

El sujeto de una oración suele pasar a complemento con preposición en formación media.

Cuando el sujeto de la oración media es de cosa la preposición que aparece normalmente es con.

Cuando el sujeto es de persona, con alterna con de y por.

Casos en que la forma pronominal y la preposición son concomitantes.

Con las dos posibilidades anteriores.
IV

La forma pronominal cambia de significado.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

guia de lectura Jorge Manrique

GUÍA DE LECTURA 1º BACHILLERATO
LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE
DE
JORGE MANRIQUE

Están dentro de una caudalosa corriente literaria que refleja la preocupación medieval por el tema de la muerte. Un ARS MORIENDI.
Cuando Jorge Manrique escribe su obra, existe ya todo un complejo cultural sobre el tema, que se ha venido elaborando a través de los tiempos.
1º. La eterna consideración con que comienza el Eclesiastés: “Vanidad de vanidades, dijo el Cohelet; vanidad de vanidades, todo es vanidad.”
2º. El viejo tema, también de origen bíblico, que se resume en la fórmula “Ubi sunt qui ante nos in hoc mundo fuere?”
3º. Con estos dos temas anteriores se empareja la meditación sobre la fugacidad de las cosas, y la estimación, positiva o negativa, del plazo de la vida. Es sabido cómo, ante este problema, la Edad Media se resuelve en una actitud de contemptu mundi o desprecio del mundo causante de un tétrico memento mori.
4º. El sólido arraigo en la literatura medieval, del planto, o llanto por la desaparición de seres queridos o admirados, así como también el elogio personal al sujeto ilustre arrebatado por la muerte. Aunque con alguna destacada excepción, este plano está motivado por la ruina vital o caída de algún varón excelso, con lo que esta forma queda estrechamente vinculada con el tema De casibus virorum illustrium, de Boccaccio.
5º. La presencia de la muerte misma como personaje, tema que ofrece numerosos aspectos: la igualación de grandes y chicos ante el supremo trance; el terror producido por la igualadora, pintada con rasgos horripilantes; la danza macabra; la podedumbre de los cuerpos muertos; la intervención de la Fortuna, etc.
6º. La Fama o memoria ejemplar que legan los que pasan a los que quedan, tema también de raigambre clásica que adquiere nuevos y trascendentes vuelos en el prerrenacimiento.

Severino Boecio en su De consolatione philosophiae (480?- 524) acuna y transmite la idea bíblica y patrística sobre la vanidad y la labilidad del mundo.
Inocencio III (s. XIII) escribe su tratado De contemptu mundi, que declara al mundo enemigo del alma, y a la muerte como liberadora para el acceso a la verdadera vida.
El menosprecio por el mundo perecedero se encona en asco ante el ruin espectáculo de la materia putrefacta. El mundo es inmundo, y se presentan en absoluto contraste los dos polos opuestos: la podredumbre de la materia y el halo luminoso de la vita beata.

La aparición de la burguesía promoverá en el s.XIV la protesta contra la muerte que se convertirá en un personaje funesto y truculento, tanto más por ser ineludible. La que antes era salvadora, será ahora verduga y los poetas se cebarán en la pintura de su retrato y la llenarán de escarnio y de odio:

Lo dulce haces hiel con tu mucha amargura

Exclama el Arcipreste de Hita.

ORIGINALIDAD

Manrique nos dirá que lo que siempre pasó y pasará está pasando ahora, en este momento, y lo siente como un incesante ir dejando. El frecuente uso del presente de indicativo lo objetiva y lo sitúa en la fugitiva hora vivida.
El individuo muerto que ahora se entrega,

con voluntad placentera
clara y pura

sabedor de que en sus obras ha labrado un monumento indeleble en la memoria de los que quedan. No es sólo la conquista de la vida del cielo, es la seguridad de “la fama gloriosa”, de otro modo de “muerte que da vida”.
En la tercera parte del poema, a partir de la copla XXV, proclama un triunfante y afirmativo hic sunt o hic est. La fama salva incluso de la muerte y el que “la vida perdió” permanece en sus obras. Mientras que hasta la XXIV Manrique se duele ante la fungibilidad de lo terreno y da función poética a la inútil pregunta sin respuesta: ubi sunt?
. Don Jorge asienta a don Rodrigo en un pedestal y lo exalta como prototipo del héroe digno de la fama. Con ello reafirma la prioridad de una clase social, mitifica la grandeza de su clan familiar y sirve a su política banderiza con su “rey natural”, “su rey verdadero”, frente a su partido contrario, “el de Portugal” y sus seguidores.

CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA OBRA

Desde el hecho concreto de la desaparición del padre, Jorge Manrique despliega una “constelación de temas” coherentes entre sí. Unidad orgánica articulada en tres partes:
1ª. De carácter filosófico y universal.
2ª. Ejemplificadota con hechos concretos como datos probatorios de las afirmaciones generales.
3ª. Individualizada con el caso de don Rodrigo.
A) Proceso que va de lo general a lo particular. Cumple la misión en el poema colocando en la cima la figura de su padre como erigida sobre una firme base; en lugar de desvanecerse en consideraciones dogmáticas de tipo general.
B) La triparción de las Coplas se ajusta a la teoría clásica de la composición numérica expuesta por Servio: “propununt, invocant, narrant”. La ordenación de estos grados de la retórica no se corresponde enteramente con la gradatio manriqueña, pero ésta entra en los cánones tradicionales y, desde luego, se acomoda a la conocida función mágica del número tres.
. El primer tercio, coplas I-XIII: tres estrofas iniciales que proponen el tema; la IV, de invocación, y nueve más de exposición. A su vez, entre la 5ª, 6ª y 7ª hay coherencia y forman unidad. Lo mismo entre las restantes.
Los ciento cincuenta y seis versos primeros tienen un carácter de meditación general sobre la fugacidad de la vida y la inestabilidad de las cosas del mundo. Si una vez se alude a los “casos desastrados”, la palabra casos es un cultismo semántico que comporta un significado de “caída”, “desgracia”, y no de acontecimiento particular.
La introducción con la palabra recuerde es ya el primer detalle poético. Recordar es aquí “volver en sí”; “despertar de un letargo”; no “traer a la memoria” que, por otra parte, sería una restricción del significado auténtico. Teniendo en cuenta que “el alma dormida” ha de despertar, no cabe duda sobre la significación de ese “recuerde”.
Es, por tanto, una exhortación al alma mundanizada para que se eleve y recupere la conciencia de su verdadera naturaleza, que le permitirá contemplar, en el doble sentido de “ver” y de “meditar”, el fugaz paso de la vida (¿himno litúrgico, ambrosiano, que se canta con el primer domingo de Adviento?, fecha muy próxima al 11 de noviembre en que murió el Maestre.)
. “Cualquier tiempo pasado / fue mejor”; esto es, es mejor ver las cosas como ya pasadas, puesto que tienen tal inestabilidad en el presente.
. El subtema de los ríos, estrofa perfecta. El ensamblaje de sus dos mitades; una de carácter simbólico, y otra en la que creemos ver concretados esos ríos caudales, medianos y más chicos con el recuerdo de los ríos de la tierra madre.
. En la invocación quiere dar a su poema una intención y un carácter cristianos acusando la falsedad ponzoñosa de los mitos e invocando “de verdad” a Cristo (= Santillana y don Gómez.)
. Las coplas V, VI y VII parten del viejo y acreditado símbolo mundo = camino, e insinúan la contraposición vida terrena-vida eterna, buena la primera si su fin fuera alcanzar la verdad de la segunda.
. Con el tópico moral del erróneo interés por los señuelos del camino, se establece en la copla VII (XIII en otros textos) la contraposición cara corporal cativa – alma angelical señora acomodando un concepto que a través de los Padres de la Iglesia toma carta de naturaleza en la cultura medieval.
. Las coplas VIII-XIII, demuestran, como ejemplos la pérdida de la belleza juvenil, la decadencia de la rancia nobleza de los godos y las riquezas que nos abandonan a la hora de la muerte. Se vuelve a tomar el tema de la cara corporal, plena de halagadores encantos:
la hermosura
la gentil frescura y tez
de la cara,
la color e la blancura.

en los que se saborea momentáneamente el deleite ante el ideal de belleza femenina; se retrata de igual modo en mañas, ligereza y fuerza la prestancia del varón; pero todo acaba en esa acogedora metáfora del arrabal de senectud. Tan próximas están la vejez y la muerte, que no son más que un arrabal inmediato.
Y lo mismo con la sangre de los godos, nobleza decaída en unos que nada valen, en otros que nada tienen. Y con los estados o lugares que se ocupan en los distintos estamentos o niveles de la sociedad, que vendrá a destruir la fortuna o el azar, esa voltaria señora que se muda.
. No le basta todo esto e insiste en una nueva copla para dejar cerrado el ciclo. Como antes los encuentros físicos, se nos presentan ahora los goces sensuales, los placeres e dulçores con su engañoso halago.
. Las coplas XIV y XV son enlace e introducción a la segunda parte. Comienza, aunque in genere (= en general), la particularización casuística con esos reyes poderosos –esos, esos de ahí- y con papas y emperadores / e perlados (la polisíndeton de la serie enumerativa tiene su función poética), y los contrapone con los pobres pastores / de ganados. La Muerte los tratará a todos igual aunque parezca fuerte al orgullo de los señores. El tema horaciano (aequo pede pulsat = del mismo modo al de a pie, plebeyo / caballero atormenta) ya está en las Danzas de la Muerte.
. Nueve coplas, XVI-XXIV, solemne desfile procesional de muertos de ayer; ordenada marcha militar de difuntos ilustres que testimonian personalmente lo que se ha dicho en versos anteriores. Unidos amigos y enemigos. El contacto con la trágica realidad se mantiene a través de las repetidas interrogaciones en que se desdobla el Ubi sunt?

claridad
que cuanto más encendida
fue amatada

Fuego y agua, resplandor y oscuridad, juego de contrarios que pone en evidencia la rápida transición del sí al no.

. En el pasaje al joven Alfonso izado rey en una rebelión de nobles disconformes, no desaprovecha la ocasión de hacer su política y de exaltar a los suyos que estaban entre los grandes señores que le siguieron.
. Las coplas XXIII y XXIV establecen la doble conclusión de que, 1º, de nada sirve la grandeza del mundo que la muerte deshace; y 2º, tampoco sirve de nada ofrecer resistencia aunque sea con ejércitos numerosos portadores de enseñas nobles; o con trincheras y casamatas guarnecidas –esa cava honda, chapada-, o con cualquier otro medio defensivo puesto que hay una flecha que lo passa todo de claro.

. También en esta tercera parte del ciclo aparecen equilibrados sus dos temas fundamentales distribuidos en ocho coplas cada uno. El primero que se refiere al elogio de don Rodrigo; el otro, dedicado a su contacto con la muerte. Los dos ofrecen a su vez una multiplicación de motivos personales engranados entre sí.
Los méritos del maestre están ordenados en dos categorías de distinta índole: una, la primera, expone las virtudes naturales del héroe; en la otra se relacionan sus hazañas. Así, vienen a ser, respectivamente, el retrato moral de don Rodrigo y el compendio de su conducta.
En la segunda mitad aparece la Muerte que va a hablar. Su voz se desliza suave y persuasivamente y aparece como una reflexión del propio agonizante que ve ahora lo que es el momento supremo. Ante él aparecen entonces las tres dimensiones de la vida: la de los “estados mundanales”, que se quedan aquí; la de “la fama gloriosa”, que permanece en el recuerdo de los que nos sobreviven, y “el vivir perdurable” ganado “con trabajos e aflicciones contra moros”.
Y con el consuelo y hasta la satisfacción de haber conseguido una vida perfecta, casi una obra de arte, viene la aceptación “placentera, clara e pura”, la oración final y el paso definitivo.

LA FORMA DE LAS “COPLAS”

Perfecta adecuación entre su contenido y su forma. Entre el qué y el cómo. Intención del autor con el uso del octosílabo: un ritmo más ágil; prefiere dar una sensación de intimidad y dignificar las formas menores acordándolas con la raíz entrañable de las Coplas.
Jorge Manrique va a conseguir ese acoplamiento entre la trascendencia del tema y la levedad de la forma, impidiendo así que el brillo falso de la retórica pudiese taponar la hondura de la intención, y acentuando su actitud de melancólica serenidad no estorbada con el lastre de la afectación.
La métrica, en sextillas dobles en las que se suceden dos octosílabos, con predominio del ritmo trocaico, y un tetrasílabo, o pie quebrado, que a veces es un pentasílabo.
Los doce versos de las dos sextillas constituyen una unidad indisoluble que coincide, salvo muy pocos casos, con una unidad sintáctica completa. Los versos tienen también, por lo general, una perfecta adecuación entre la unidad rítmica y la unidad sintáctica; apenas si hay encabalgamiento, sin que eso dañe para nada a la fluida continuidad de la frase.
Con frecuencia, dentro de un mismo verso, la palabra más cargada de significado está colocada en el lugar crítico donde el ritmo exige la fuerza del acento intensivo.


FIGURAS RETÓRICAS

Descriptivas

PROSOPOGRAFÍA: descripción exterior de una persona o de un animal.
ETOPEYA: descripción de las cualidades espirituales, carácter, valores morales, de una persona.
RETRATO: prosopografía más etopeya.
HIPOTIPOSIS: descripción viva y gráfica de personajes o hechos. Mediante datos sensoriales pueden expresarse valores abstractos.
TOPOGRAFÍA: consiste en describir un paisaje.
EVIDENCIA: descripción minuciosa de un objeto por la enumeración de sus características sensibles.
ENUMERACIÓN: descripción ágil mediante sustantivos, adjetivos que produce una visión disgregada y analítica de la realidad, cuya síntesis ha de efectuar el lector en su mente. Puede darse el caso de la enumeración caótica, de gran expresividad y en la que los términos no tienen relación. Puede producirse acumulación: amontonamiento de palabras semánticamente complementarias.
EXPOLITIO: «presentar un mismo pensamiento en diversos aspectos para darle más fuerza».

Patéticas

EXCLAMACIÓN: manifestación emotiva y sentimental de alegría, miedo, dolor, tristeza... etc. Va entre signos de exclamación y dota de expresividad al texto.
INTERROGACIÓN RETÓRICA: pregunta que no exige respuesta, figura enfática que puede estar dotada de gran tensión emotiva.
COMUNICACIÓN: simular que se pregunta al lector su opinión sobre el asunto de que se esta tratando.
SUJECIÓN (O HIPOPHORA): el autor se hace preguntas a sí mismo y que el mismo se responde.
LICENCIA: reproche enérgico dirigido al público, para incitar su amor propio.
ENFASIS: «expresar mediante un contenido significativo inexacto un contenido
designativo más exacto. Es la expresión indirecta de un contenido conceptual más exacto, mediante la comunicación de un pensamiento inexacto».
APÓSTROFE: «exclamación o pregunta dirigida, con vehemencia, a un ser animado o inanimado, real o imaginario, presente o ausente».
OPTACIÓN: Expresión de un deseo vehemente. Súplica. Imprecación (desear un mal al prójimo). Execración (desearnos un mal a nosotros mismos). Amenaza. Cuando la suplica se hace «en nombre de ... » recibe el nombre de obsecratio.
OBSTENTACION: afirmar o negar enérgicamente algo, poniendo como testigo a los hombres, cosas o Dios.
HIPÉRBOLE: exagerar los términos; aumentar o disminuir desproporcionadamente acciones, cualidades... etc.
PROSOPOPEYA: otorgar cualidades de seres animados a seres inanimados,
o cualidades humanas a seres animados o inanimados.
ANTICIPACION (O PROLEPSIS U OCUPACION): adelantarse a las objeciones
que puedan hacerse a un pensamiento para rebatirlas.
DIALOGISMO: «reproducir textualmente, para dar más fuerza y verismo a un relato, discursos de personas reales o fingidas».

Lógicas

SENTENCIA: «expresa en pocas palabras un pensamiento profundo»,
un pensamiento de tipo moral, filosófico... etc. Hay varias clases: máxima (sentencia culta y hasta con autor conocido); refrán, adagio, proverbio (popular y sin autor conocido); epifonema (moraleja final); chria (“dicho -también hecho- de un personaje histórico que contiene una sabiduría sentenciosa”). Cierta relación guarda con esto la figura llamada idolopeya que consiste en atribuir un dicho -también un discurso- a una persona fallecida.
SÍMIL: a diferencia de la metáfora no funde el objeto "ideal y el real ni establece
una identificación, sino que se mantiene expresa la comparación entre los dos términos. “Compara un hecho real con otro imaginario que posee (cualidades análogas”. Su expresividad depende de la originalidad del término con el que se compara.
ANTÍTESIS: es la oposición de dos ideas, pensamientos, expresiones o palabras contrarias. Formas de la realización de la antítesis son: regressio y comparatio (desarrollo y explicitación de la antítesis), conmutatio (cambio entre el radical de la palabra y su significado)... etc.
OXÍMORON: «unión sintáctica íntima de conceptos contradictorios en una unidad» la cual queda con ello cargada de fuerte tensión contradictoria.
PARADIÁSTOLE: se agrupan palabras de significado parecido pero oponiendo su significado.
PARADOJA: se unen ideas opuestas en un solo juicio, es decir «unión de dos ideas en apariencia irreconciliables. Opinión, verdadera o no contraria a la opinión general».
METALEPSIS: «en lugar de una palabra se emplea otra que es sinónima de su homónimo».
CONCESION: reconocimiento no completo de que alguno de los argumentos opuestos es verdadero.
CORRECCION: desechar una expresión que se acaba de emplear y suplirla por otra expresión más útil.
DUBITACIÓN: «fingir duda y asombro sobre como comenzar [...] o proseguir”.
SUSTENTACIÓN: “cerrar de modo inesperado un párrafo o una composición,
después de haber absorbido la atención del lector o del oyente”.
LÍTOTE: consiste en negar lo contrario de lo que se desea afirmar.
GRADACION (o climax): cuando varios conceptos o palabras aparecen en
escala ascendente o descendente. «Cuando una palabra de un miembro se repite
en el siguiente se produce la concatenación».

Oblicuas

PERÍFRASIS: se expresa con varias palabras lo que podría expresarse con unas pocas o con una.
Es recurso fundamental de la amplificatio y puede resultar muy bella.
ALUSIÓN: referencias a ideas, situaciones, personas... etc., no mencionadas
explícitamente sino sugeridas o evocadas.
EUFEMISMO: rodeo para no emplear una palabra malsonante, grosera, tabú o que no se quiere mencionar.
PRETERICIÓN: afirmar que no se va a hablar, de determinadas cosas, para lo cual se mencionan.
RETICENCIA (o aposiopesis): “se deja una frase sin acabar porque se sobreentiende la idea” o para darle mayor énfasis.
CATACRESIS (o abusión): empleo translaticio de una palabra o de un grupo de palabras de manera impropia.
IRONÍA: «se da a entender lo contrario de lo que se dice» o se admite como veraz una proposición falsa con fines de burla; cuando se hace mordaz, cruel e hiriente recibe el nombre de sarcasmo.
Cuando algo es nombrado con un término que indica cualidades
contrarias a las que tiene, recibe el nombre de antífrasis.
HYSTEROLOGÍA: consiste en combinar dos contenidos de manera inversa a su
discurrir normal.
CONCILIATIO: «aprovechamiento de un argumento adverso en favor de la propia causa”.

jueves, 27 de octubre de 2011

Comentario lingüístico s. XX

MÉTODO PARA UN COMENTARIO DE TEXTO

Intencionalidad estética o artística, al menos del autor.

Lectura detenida y atenta del texto.
Localización.

Plano del contenido.
a) Argumento.
b) Concreción del tema principal.
c) Concreción de los subtemas.
d) Estructura interna del texto.

4. Plano de la forma.
a) Estructura externa.
b) Análisis formal en el nivel fónico.
c) Análisis formal en el nivel semántico.
d) Análisis formal en el nivel sintáctico.

5.- Relación contextual.
6) Conclusión. Opinión crítica.































1.- LA LECTURA.
Intención del autor: mensaje o mensajes.

2.- LA LOCALIZACIÓN.
Autor, obra, época; género.

3.- PLANO DEL CONTENIDO.
Significado en el contexto lingüístico. ------->

ARGUMENTO.
3.a) El argumento.
Asunto del que trata dicho texto.

3.b) Concreción del tema principal.
Núcleo del significado del texto. (puede estar condensado por el propio título).

N.B. Deductismo: desarrollo de una tesis partiendo de una idea principal y a partir de ella ir obteniendo el resto de las ideas secundarias para llegar a una conclusión.
Ej.: Tema principal ---> subtemas ----> explanación de cada uno de ellos ----> síntesis ---> conclusión. (Una forma de redondear, cerrar el texto; relacionando el principio con el final).

3.c) Concreción de los subtemas.
Subtemas (o temas de cohesión).
Son las ideas complementarias.
La interpelación que guardan dará lugar a la estructura interna.

3.d) Estructura interna.
La forma en que vienen dispuestos el tema y los subtemas del texto.
-Estrofas, etc.
Párrafos, etc.
Actos.

4.- PLANO DE LA FORMA.
Elementos retóricos o recursos literarios utilizados.
4.a.- Estructura externa.
"Apariencia" formal del texto: párrafos, estrofas, actos...
Estrofa: punto y aparte o entre dos puntos y aparte.
Capítulos.
Acto: --> cuadros --> escenas.
Cuadro: cambio de decorado.
Escena: entrada o salida de un personaje.
Estrofa: conjunto de versos con rima distribuida de modo fijo (asonante y consonante).
Pareado.
La soleá.
Terceto.
La copla.
El cuarteto.
La redondilla.
El serventesio.
La cuarteta.
El quinteto.
La lira.
La octava real..
El romance.
El soneto.

FIGURAS LITERARIAS de los distintos NIVELES DE LA LENGUA (fónico, morfológico, semántico y sintáctico).
4.b.- Análisis de la forma en el nivel fónico.
Función estética de los sonidos.
. La aliteración.
. a paronomasia.
. La rima: - Asonante.
- Consonante.

4. c.- Análisis formal en el nivel semántico:
Estudio del significado de las palabras reunidas en los "campos semánticos".
Recursos estéticos llamados TROPOS:
. La metáfora.
. La metonimia.
.El símil o comparación.
.La sinecdoque.
. La hipérbole.
. La antítesis.
. La paradoja.

4d.- Análisis formal en el nivel morfológico.
Elementos morfológicos que destacan en el texto, con un fin estético relacionado con el contenido.
-Textos descriptivos: adjetivo calificativo. (Visión subjetiva del autor).
- Uso mayoritario del verbo: impresión mas activa, el texto adquiere movilidad. (No con verbos atributivos).
Presente de indicativo: - los tiempos de modo indicativo expresan un hecho real / el modo subjuntivo, expresa un hecho de dudosa realización.
. Bipolaridad ( en un poema).
. Los tiempos perfectivos ( ej. Pret. Perfecto. Indicativo) expresan acción acabada.
. Si el verbo de la apodosis va en subjuntivo, esta deberá ir precedida de "que":
"Si viene, que te lo de".
- Las or. Condicionales están formadas por la protasis subordinada, que es quien lleva la condición, normalmente a partir de la forma condicional "si", y una proposición principal.
- La utilización de la Or. Condicional se debe precisamente al carácter de duda en la realización de la acción verbal, por lo que esta estrechamente relacionada con el plano morfológico y el contenido.
-Si se elide la conjunción completiva "que" propia de la apodosis con verbo en subjuntivo, sin la que la oración es perfectamente comprensible, se debe a que su utilización rompería el ritmo del poema.

.Hipérbaton: alteración del orden establecido entre los elementos de una frase.
Proceso de formación de las palabras: prefijacion, sufijacion y composición.
- ( En textos informativos o no literarios), junto con el estudio de los neologismos.
Recursos estéticos:
- Apocope.
- Juegos de palabras:
. Calambur.


4. e.- Análisis formal en el nivel sintáctico.
. Creaciones sintácticas u ordenación de las palabras en la frase, que por su diferencia con la ordenación normal de los elementos en la misma tiene una intención especial.
- El polisindeton. ---> (Ritmo lento).
- El asindeton. ---> ( Ritmo rápido).
- La anáfora. ---->
- El paralelismo.
- El encabalgamiento: . Suave.
. Abrupto.
. Encabalgamiento suave (ritmo suave).

- Esticomitia.

5.- Relación contextual.
. Asociación con la historia, la filosofía, el arte, la sociedad, la tradición literaria que le influye, etc. Corriente a la que pertenece, que es lo que ha influido en el autor a la hora de escribirlo y cual es su aportación personal. Relación con otras obras del autor o de otros autores.


. Algunas características estéticas comunes al grupo del 27:
-Una preocupación por conseguir el equilibrio entre los polos opuesto que habían existido hasta ahora, entre lo culto y lo popular, etc., así como un gran amor por los clásicos, sobre todo por Gongora.
- Luis Cernuda; poema "El chopo" de su libro "Como quien espera el alba"; poemas caracterizados por una aceptación de la muerte y de la transitoriedad de la vida. El titulo del libro alude a la esperanza que llego para el poeta al finalizar la 2 guerra mundial.
- Aceptación de la muerte, de aquello que es irremediable, que en otros momentos, sobre todo al final de su producción poética, se ira haciendo mas y mas existencialista.
-Influencia del vitalismo alemán , de Nietzsche. La idea del eterno retorno.
-Ideas mitológicas de la fecundidad a través de los elementos físicos de la Naturaleza.
-Reflejo claro de las ideas de Unamuno que plantea en San Manuel Bueno, mártir, según las cuales la gente para que sea feliz no debe conocer la verdad acerca de todo aquello que le rodea; en definitiva, vivir de forma inconsciente.

6.- Conclusión.- Opinión Critica.
La impresión propia que nos haya causado el texto tanto por su contenido como por su forma; y se debe terminar con la opinión personal.
. Evitar el texto como "pretexto".


6.- Conclusión y opinión critica.
- Lo "fatal" en toda época, aunque bajo distintas filosofías.

CAPITULO IV
LOS TEXTOS LITERARIOS
(GENERO LIRICO, EPICO Y DRAMÁTICO

GENERO LIRICO

1.- Generalidades y tipos.
.Aquellos textos que por sus características responden a la visión subjetiva o personal del autor ante ciertos temas que reflejan sus sentimientos internos.

Subgéneros líricos:
- Copla.
- Madrigal.
- Romance.
- Villancico.
- Letrilla.
- Soneto.
- Egloga.
- Oda.
- Canción.
- Elegía.

La canción

Fronte:
Primer piede.
Segundo piede.

Volta.

Coda:
Primer verso.
Segundo verso.

Tornata.


2.- Comentario a un texto de Sor Juana Inés de la Cruz.

1.- Lectura.
2.- Localización.

- Sociedad barroca hispanoamericana. Siglo XVII. Méjico (1651- 1695).

3.- Plano del contenido.

3 a.- Argumento.
3 b.- Tema.
3 c.- Subtemas.
3 d.- Estructura interna.

Cada estrofa - un núcleo temático.
4.- Plano de la forma.

4a. Estructura externa.

4 b. Análisis formal en el nivel fónico.

-Rima.
- Aliteración.

4 c. Análisis formal en el nivel morfológico.

Modo subjuntivo: idea de vaguedad. También continuidad.
Modo indicativo; pretérito perfecto simple: lo cierto.

4 d. Análisis formal en el nivel semántico.

4 e. Análisis formal en el nivel sintáctico.

Oración condicional: lo no seguro, a no ser que se cumplen la condición.
Causales.
Condicionales.
Finales.

- Hipérbaton.
- Encabalgamiento abrupto.
- Encabalgamiento suave.

- 3 persona del plural: impersonaliza el contenido de la poesía.

5. Relación contextual.

- El tono satírico de la poesía del Barroco; ej. de Quevedo.

- Defensa a ultranza de la mujer casi en tono feminista del siglo XX.

- Se la vincula a las corrientes de la cultura española en cuanto a los siguientes tópicos del Siglo de Oro.

- La fluidez de Lope.
- El conceptismo de Quevedo.
- El culteranismo de Gongora y Calderon.

- Preocupación social por la realidad mejicana.
¿Precursora de Nicolás Guillen, por algunos poemas de tipo negroide?


6.- Conclusión. Opinión personal.







GENERO EPICO

1.- Generalidades y tipos.

Ensalza hechos objetivos.
La palabra "épica" significa "narrar", y en este sentido es la narración la forma mas empleada, aunque pueden aparecer el dialogo o la descripción.

. Subgéneros épicos.-

Épica:
En verso: Romances épicos o históricos.
Leyendas
Poemas didácticos: Proverbios poéticos.
Fábulas.
Epico- didácticos.
En prosa: Cuento.
Novela.
Leyenda.

N.B. La didáctica como genero aparte incluiría como subgéneros didácticos:

- el ensayo.
- la critica.
- la epístola.

A.- Texto épico en verso.
2.- Comentario a un texto del "Mío Cid".
1.- Lectura.
2.- Localización.

"La afrenta de Corpes"; 3 parte de el Cantar de Mío Cid.

- Finales del XII o principios del XIII.
- ¿Per Abbat?; o un jurista: por los términos utilizados en determinadas partes de la obra.

3.- Plano del contenido.

3.a.- Argumento.
3.b.- Tema.
3.c.- Subtemas.
3.d.- Estructura interna.

4.- Plano de la forma.
4.a.- Estructura externa.
- La tirada.

4.b.- Análisis formal en el nivel fónico.
- Rima asonante.

4.c.- Análisis formal en el nivel morfológico.
- Transcripción de una transmisión oral. Riqueza de tiempos verbales.
- En los incisos narrativos: verbo en pretérito perfecto.
- Hablan los personajes: verbo en presente; actualizan los hechos.
- Futuro: en su sentido estricto.
- Adjetivos: escasez ===> no texto descriptivo.

4.d.- Análisis formal en el nivel semántico.

5.- Relación contextual.










































B) TEXTO EPICO EN PROSA.

3. Comentario a un texto de Jorge Luis Borges.
Los dos reyes y los dos laberintos.

1.- Lectura.
2.- Localización.
Subgénero épico de narración breve o cuento ( € al Aleph).
Borges: Argentina (1899-1986).

3.- Plano del contenido.

3.a.- Argumento.
3.b.- Tema.
3.c.- Subtemas.
3.d.- Estructura interna.

Presentación o inicio, nudo o trama y desenlace final.

4. Plano de la forma.
4.a.- Estructura externa.
Párrafos.
4.b.- Análisis formal en el nivel fónico.
4.c.- Análisis formal en el nivel morfológico.
- Pretérito perfecto simple = pasado real.
- Adjetivos y enumeración de elementos nominales.

4.d.- Análisis formal en el nivel semántico.
- Expresividad culta. ====>
- Intención didáctica.
- Metáfora verbal.

4.e.- Análisis formal en el nivel sintáctico.

- Estructuras oracionales:
. Empleo continuo de la coordinación: da idea de la linealidad de los hechos, de sucesión cronológica cuya estructura es la propia de la tradición cuentista.
. Empleo continuo de la coordinación: da idea de la linealidad de los hechos, de sucesión cronológica cuya estructura es la propia de la tradición cuentistica.
. Idea de la linealidad que se refuerza con formas circunstanciales temporales que explicitan esta continuidad.
. Cambio de estilo indirecto a estilo directo: para despertar el interés del lector.

5.- Relación texto-contexto.

La Intemporalidad: ni presente, ni futuro ni pasado concretos, y a la vez en las tres.
. Lo absurdo de la condición humana. El hombre por sí solo no es capaz de salir del laberinto que simboliza la vida ----> a Dios.
. Tradición cuentística: Las mil y una noches, El Decamerón, El Conde Lucanor.
. Las parábolas en la Biblia o El Corán -----> la Metafísica.

6.- Conclusión. Opinión personal.
GÉNERO DRAMÁTICO

1.- Generalidades y tipos.

Texto que expresa la belleza unida a la acción de los personajes.

. Textos del teatro menor: las farsas, el entremés, la loa y el sainete.
. Musicales: la jácara, la zarzuela, la ópera, la mojiganga.

. Subgéneros teatrales más importantes: la comedia, la tragedia y el drama.

. La comedia: final festivo; refleja de forma satírica los errores de la sociedad o de los personajes.

Tipos: de costumbres,
de enredo,
de capa y espada,
de magia.

. La tragedia: tema sencillo y estilo grandilocuente; desenlace funesto.

. El drama: a medias de la comedia y la tragedia, tomando elementos de ambas.

. Actos ----> cuadros ----> escenas.

2) Comentario a un texto de Valle-Inclán. (Escena undécima de Luces de Bohemia).

1.- Lectura.
2.- Localización.

.Generación del 98. (1866-1936).

3.- Plano del contenido.

3.a.- Argumento.
3.b.- Tema.
3.c.- Subtemas.
3.d.- Estructura interna.

4.- Plano de la forma.

4.a.- Estructura externa.


- Es una escena (11ª); perteneciente al desenlace de la obra.
Forma dialogada. Tres acotaciones.

4.b.- Análisis formal en el nivel fónico.

. Exclamaciones: angustia; indignación.
. Desencanto e impotencia: (...)

4.c.- Análisis formal en el nivel morfológico.

Adjetivos.

4.d.- Análisis formal en el nivel semántico.

Sufijos de derivación: ("oficios y profesiones"): -ero, -ista.

. Albañil (<--- ár.). . Artículo determinado: explicita y presenta. . Antonomasia: "Sustitución de un nombre por el de una cualidad que le corresponde de manera inconfundible. . Por lo que dicen los personajes: personajes de orden / personajes "rebeldes". Materialismo / víctimas. . Elementos líricos ----> visión idealizadora.
. Círculo: símbolo del eterno retorno. - Círculo dantesco.

. Extrañamiento: Dos términos se unen, pero sus características no deberían complementarse entre sí. Por ejemplo: "Luz blanda".

4.e.- Análisis formal en el nivel sintáctico.

. Acotaciones: nombres con artículo indeterminados. ----> aspectos indefinidos.

- Verbos elípticos.
- Artículo determinado.
- "Coupling" o emparejamientos.
- "Se" de pasiva refleja: sujetos un tanto anónimos; o de impersonalizaciones completas.
- Vocativos.
- Sinécdoque.

5.- Relación contextual.

. Bajada a los infiernos de La Divina Comedia.

. Esperpentos: visión grotesca de la realidad, visión deformada. (1920).
. Gobierno de Eduardo Dato.
- Sindicatos débiles y represión fuerte.
- El intelectual vive la tensión de España.
-La España invertebrada, de Ortega y Gasset.
- En la obra, gobierno de Maura.

6.- Conclusión. Opinión crítica.

Repulsa / conformismo.




C.V

LOS TEXTOS NO LITERARIOS
Periodístico. Publicitario. Histórico. Técnico y científico. Filosófico. Jurídico.

EL TEXTO PERIODÍSTICO

Peculiaridades:

A) Finalidad: informar. ===> Objetividad.
2ª intención: propagandística (perteneciente a una ideología política).

B) GÉNEROS:
- La crónica.
- El comentario o artículo. (El editorial).
- El reportaje. ("La entrevista").
- La información:

1.- Entrada o "lead":
- Antetítulo.
- Título.
- Resumen o sumario (las 5 W):
Who?
Where?
What?
When?
Why?

2.- Cuerpo de la información.

LEAD: TITULAR.
SUMARIO.

CUERPO CENTRAL:
Información de 1ª importancia.
Información de 2ª importancia.
Información de 3ª importancia.
Información de 4ª importancia.
Información de 5ª importancia.
Información de 6º importancia.


C) Claridad, concisión y corrección.

Problemas: literaturalización de los estilos, la utilización del lenguaje de la Administración y el empleo de vulgarismos.

Vicios: Empleos de eufemismos.
Abundancia de siglas.
Extranjerismos y neologismos.
Cultismos.
Estilo nominal (elisión de algunos verbos, sobre todo atributivos y de dicción, normalmente en los títulos).
Preferencia de la yuxtaposición sobre la subordinación.
Empleo de excesivas perífrasis.
Utilización de metáforas.

1.- Lectura.
2.- Localización.
3.- Estructura externa.
4.- Estructura interna y contenido.

Las cinco W.
Párrafos.
Si hay literaturización.
Inversión en el orden lógico.
Concisión y claridad.
Elisión.
Voz activa y/o pasiva.
Formas perifrásticas.
Paradigma de palabras referidas a los hechos.
Vicios: eufemismos, perífrasis, tecnicismos administrativos.